10 June 2024
Campus Burjassot
Europe/Madrid timezone

Este curso tiene como objetivo principal proporcionar al estudiantado las habilidades y herramientas necesarias para comunicar eficazmente sus investigaciones científicas tanto a la comunidad académica como al público en general.

A través de una combinación de teoría y práctica, los objetivos del curso son los siguientes:

- Desarrollar habilidades de presentación oral, incluyendo la capacidad de transmitir ideas complejas de manera clara y comprensible, utilizar recursos visuales de forma efectiva y responder a preguntas y críticas de manera adecuada.

- Explorar técnicas de divulgación científica para comunicar investigaciones a un público no especializado, fomentando la conexión entre la ciencia y la sociedad.

- Proporcionar a los estudiantes retroalimentación constructiva sobre sus habilidades de comunicación, tanto a través de la evaluación de sus presentaciones y escritos, como mediante la revisión de trabajos de sus compañeros.

En resumen, este curso de introducción en comunicación científica busca fortalecer las habilidades de comunicación oral y escrita de los estudiantes de doctorado, capacitándolos para transmitir sus conocimientos e investigaciones de manera efectiva y accesible.

Estructura del curso de introducción en comunicación científica:

Clase 1 (2 horas, día 10 de Junio):

- Motivación y descripción del curso: Por qué es bueno saber divulgar y para qué me sirve.

- Herramientas para divulgar mejor: ¿Cómo me convierto en mejor comunicador/a?

- Organización y estructura de una presentación científica. Estructura básica del trabajo científico.

- Técnicas para captar la atención del público.

Clase 2 (2 horas, día 13 de Junio):

- Uso de recursos visuales en presentaciones científicas: diapositivas, gráficos, videos, etc.

- Entonación, ritmo y lenguaje corporal en la comunicación oral.

- Estrategias para transmitir ideas complejas de forma clara y comprensible.

- Adaptación al público: ajustar el lenguaje y el nivel de detalle.

- Uso de ejemplos y analogías para hacer la ciencia más accesible.

Clase 3 (2 horas, día 19 de Junio):

- Sesión práctica: los estudiantes presentan un trabajo y reciben retroalimentación del grupo.

 

Clases en castellano.

 

Starts
Ends
Europe/Madrid
Campus Burjassot
4-4-4426 - Seminari Física Teòrica

La primera sesión se transmitirá online vía ZOOM. El enlace se enviará a las personas registradas. Sólo será posible participar remotamente en esta primera sesión. 

Registration
Registration for this event is currently open.
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×